Madrid, 23 de marzo del 2023.- La falta de hueso para implantes dentales es uno de los principales inconvenientes a la hora de planificar un tratamiento de implantes dentales sin hueso. Cuando se planifica un tratamiento de implantes dentales, una de las principales preocupaciones es la cantidad y calidad del hueso disponible en el área del implante. Si hay una ausencia de hueso, o éste no es suficiente como para soportar un implante, hay varias alternativas de tratamiento que pueden ser consideradas:
- Injerto óseo: esta técnica consiste en tomar hueso de otra parte del cuerpo del paciente o de un donante y trasplantarlo en el área del implante para aumentar la cantidad y calidad del hueso disponible. El injerto óseo puede tardar varios meses en integrarse antes de que se pueda colocar el implante.
- Elevación de seno maxilar: si la ausencia de hueso se encuentra en la parte posterior del maxilar superior se puede realizar una elevación de seno maxilar para aumentar la cantidad de hueso disponible. Este procedimiento consiste en levantar la membrana del seno maxilar y colocar hueso en polvo o injerto óseo debajo de ella para crear más volumen de hueso.
- Implantes dentales cortos: si el grosor del hueso es adecuado, pero no hay suficiente altura se pueden utilizar implantes dentales más cortos que permitan la fijación adecuada del diente artificial.
- Implantes dentales inclinados: en algunos casos, los implantes dentales pueden ser colocados en un ángulo para evitar áreas de hueso insuficiente y obtener una mejor sujeción.
- Uso de técnicas de cirugía guiada por ordenador o cirugía robótica: estas técnicas permiten un mayor control y precisión en la colocación de implantes dentales, lo que puede ser útil en casos de ausencia de hueso.
Es importante que un profesional dental especializado realice una evaluación completa para determinar la mejor alternativa de tratamiento para cada paciente. El problema de los injertos óseos es que no todos son útiles y tienen una tasa de éxito muy dispar.
Los injertos de hueso en la cavidad oral se utilizan para aumentar la cantidad y calidad del hueso disponible para la colocación de implantes dentales o para corregir defectos óseos en la mandíbula o el maxilar. Según la bibliografía disponible, los injertos óseos tienen una tasa de éxito alta en la cavidad oral.
Un estudio publicado en el International Journal of Oral and Maxillofacial Surgery en 2019 evaluó la tasa de éxito de injertos de hueso autólogo (proveniente del propio paciente) en pacientes que requerían reconstrucción ósea en la mandíbula. Los resultados mostraron una tasa de éxito del 94% después de un seguimiento de tres años.
Otro estudio publicado en el Journal of Clinical Periodontology en 2018 evaluó la tasa de éxito de injertos de hueso en la cresta alveolar (el hueso que sostiene los dientes) antes de la colocación de implantes dentales. Los resultados mostraron una tasa de éxito del 96,3% después de un seguimiento de cinco años.
Además, un metaanálisis publicado en el Journal of Dental Research en 2017 evaluó varios estudios sobre la eficacia de los injertos de hueso en la cavidad oral. Los autores encontraron que los injertos de hueso autólogo y los injertos de hueso sintético tienen una tasa de éxito alta y comparables en la mayoría de los casos.
Es importante tener en cuenta que el éxito del injerto óseo puede depender de varios factores, como la calidad del hueso injertado, la técnica utilizada y la habilidad del cirujano. Además, la tasa de éxito puede variar dependiendo del tipo de injerto utilizado y la ubicación del injerto en la boca. Por lo tanto, es importante que un profesional dental especializado realice una evaluación completa y personalizada para determinar el tipo de injerto óseo más adecuado para cada paciente y aumentar la probabilidad de éxito.

¿Se pueden injertar todos los tipos de hueso en todos los pacientes?
No. la decisión de que tipo de hueso y la localización donde se va a colocar es muy importante y varía en cada caso. En pacientes diabéticos, fumadores y con enfermedades autoinmunes el éxito de los injertos sintéticos d hueso disminuye ostensiblemente.
La diabetes es una enfermedad crónica que puede afectar la cicatrización de las heridas y la osteointegración de los implantes dentales, lo que puede disminuir la tasa de éxito de los injertos de hueso sintético en pacientes diabéticos. Sin embargo, hay estudios que sugieren que los injertos de hueso sintético pueden ser una opción viable para estos pacientes.
Un estudio publicado en el Journal of Oral Implantology en 2019 evaluó la tasa de éxito de los injertos de hueso sintético en pacientes diabéticos que recibieron implantes dentales. Los resultados mostraron una tasa de supervivencia del 100% después de un seguimiento promedio de 7 años.
Otro estudio publicado en el Journal of Periodontology en 2017 también evaluó la tasa de éxito de los injertos de hueso sintético en pacientes diabéticos que recibieron implantes dentales. Los resultados mostraron una tasa de supervivencia del 93,8% después de un seguimiento promedio de 5 años.
Aunque estos resultados son alentadores, es importante tener en cuenta que la tasa de éxito de los injertos de hueso sintético en pacientes diabéticos puede variar dependiendo del grado de control de la diabetes, la presencia de complicaciones y la salud oral general del paciente. Además, se necesita más investigación para confirmar la efectividad de los injertos de hueso sintético en pacientes diabéticos a largo plazo.
En cualquier caso, es importante que los pacientes diabéticos reciban un cuidado dental y médico adecuado y que se les haga una evaluación completa y personalizada para determinar el tipo de injerto óseo más adecuado para cada caso.
Debemos decir que según la bibliografía uno de los datos más importantes para el éxito de los injertos óseos es la pericia y experiencia del cirujano.
¿Se pueden colocar implantes con poco hueso, y sin poner injerto óseo?
Los injertos óseos suelen dar mucho respeto a los pacientes y es, en mi experiencia, uno de los motivos para descartar el tratamiento dental. Las alternativas a los injertos óseos existen con la nueva tecnología implantológica.
Los implantes cigomáticos (anclados en el hueso cigoma) y los implantes corticales (aconsejo ver nuestra web) son alternativas muy fiables y útiles en casos que rechazan la colocación de injertos o que no es posible la colocación de dichos injertos. Estos tipos de implantes asociados a los implantes tradicionales dan una solución efectiva a todos nuestros pacientes
¿Cómo sé si necesito un injerto?
La necesidad de un injerto óseo en la cavidad oral depende de varios factores y solo un profesional dental especializado puede determinar si es necesario o no en su caso específico. Sin embargo, hay algunas situaciones comunes en las que se puede necesitar un injerto óseo:
- Pérdida ósea: si ha perdido hueso en la mandíbula o el maxilar debido a una extracción dental, enfermedad periodontal o traumatismo, es posible que necesite un injerto óseo para proporcionar una base sólida para la colocación de un implante dental.
- Insuficiencia ósea: si la cantidad de hueso disponible en la mandíbula o el maxilar es insuficiente para soportar un implante dental, es posible que necesite un injerto óseo para aumentar la cantidad de hueso disponible.
- Deformidades óseas: si tiene deformidades óseas en la mandíbula o el maxilar, como una mandíbula muy pequeña o un maxilar demasiado grande, es posible que necesite un injerto óseo para corregir la deformidad y proporcionar una base sólida para la colocación de un implante dental.
- Retraso en la colocación de implantes dentales: si ha estado sin dientes durante un período prolongado y ha perdido hueso en la mandíbula o el maxilar, es posible que necesite un injerto óseo antes de poder colocar implantes dentales.
Es importante tener en cuenta que solo un profesional dental especializado puede determinar si necesita un injerto óseo y qué tipo de injerto es el más adecuado para su caso. Es recomendable hacerse una evaluación dental regularmente para detectar cualquier problema de salud oral y recibir un tratamiento adecuado y oportuno.
Photos by:
Deja una respuesta