Madrid, 16 de febrero del 2022.- La recomendación es uno de los vehículos tradicionales para discriminar a un Cirujano Maxilofacial de otro. Hoy, gracias a la transformación digital de nuestras vidas personales y profesionales, entran otros “vehículos”. Te encuentran en Instagram, número de likes, comentarios positivos, presencia por méritos propios en las primeras páginas de Google, generación de debates en Twitter, compartir análisis profesionales y valoración en Linkedin…etc.
Al margen de toda esta “espuma digital” voy a recordar a qué se dedica un Cirujano Maxilofacial y Oral en 2022, tras haber ejercido esta práctica profesional durante los últimos 20 años en los principales centros médicos como los hospitales de Sanitas en Madrid, Hospital universitario la Moraleja y Hospital universitario de la Zarzuela, La clínica Ruber o clinica Universitaria de Navarra.
Ofrezco mi experiencia y acercar mi especialidad a todos los pacientes que lo necesiten.
El Hospital Odontològic (Universidad de Barcelona) ha publicado recientemente una descripción muy cercana a mi concepto de esta disciplina profesional. En concreto: La cirugía maxilofacial trata todas aquellas enfermedades que ocurren en la boca, la mandíbula, la cabeza y el cuello y requieren de una intervención quirúrgica. Pueden ser patologías adquiridas, como son las de origen tumoral, las causadas por agentes externos que provocan traumatismos locales, por degeneración o por envejecimiento.
Nuestro ámbito de actuación engloba lo que sucede en dos huesos específicos del territorio facial y que le dan estructura a la cara como son el maxilar superior y la mandíbula ( hueso móvil y articulado)
Entre las patologías más comunes destacamos:
- Falta de hueso del maxilar o la mandíbula: La pérdida ósea suele ser difícil de identificar en su etapa inicial y, si no se acude al dentista de forma regular, se puede detectar la pérdida de hueso cuando ya esté en un estado avanzado. El hueso alveolar comienza a reabsorberse poco a poco perdiendo altura y grosor a un ritmo de un 40-60% en los primeros 3 años. Eso hace posible que una persona pueda llegar a perder uno o varios dientes en poco tiempo. La perdida de dientes hace que la reabsorción del hueso maxilar o mandibular de acelere. El diente es al hueso lo que el árbol a la tierra. Si desaparece el hueso se atrofia.
- La función crea al órgano. Sin función masticatoria los huesos faciales se atrofian. Pierden su función.
El maxilar es un hueso muy vascularizado y con gran capacidad de regeneración . Por eso, en mi experiencia, regenerar este hueso es muy sencillo. Las regeneraciones se pueden hacer con hueso particulado, hueso en bloque o vascularizado. También Se puede injertar hueso sintético, propio de nuestro cuerpo, ( autologo) o de cadáver ( transplante).
- Problemas en las glándulas salivares y la mucosa oral: Debido al gran número de enfermedades sistémicas que tienen manifestaciones en la mucosa oral, a veces se involucran en su diagnóstico y tratamiento a un gran número de especialistas clínicos, por ejemplo, los reumatólogos, alergólogos, inmunólogos y, por supuesto, los cirujanos maxilofaciales.
Las lesiones de la mucosa oral, son múltiples y muy variopintas y tienen una importancia trascendental para evitar aquellas lesiones con potencial maligno. Las lesiones tumorales de la mucosa oral se asocian principalmente con el consumo de tabaco y alcohol. Las lesiones de las glándulas salivales, son diversas y muy habituales. En el organismo tenemos 1200 glándulas salivares menores que presentan patología frecuente. LA mas habitual es el mucocele y se presenta como una lesión ovalada en los labios y que su tratamiento es quirúrgico. También tenemos 6 gandulas salivares mayores que son las parótidas, las submaxilares y las sublinguales. y su patología mas habitual es la infecciosa. también pueden generar lesiones de origen tumoral que encuentran en mayor medida en las glándulas parótidas y son frecuentemente benignos. Aun así, su crecimiento provoca deformidad facial, desarrollo de tumores muy agresivos, molestias y dolor local, pudiendo llegar a afectar al nervio facial (responsable de la expresividad facial).
- Patologías de articulación temporomandibular (ATM): Presentan una elevada prevalencia: 40-60% de la población. Estas patologías engloban un gran número de trastornos, no sólo de origen traumático, neoplásico, autoinmunitario e infeccioso, sino también los derivados de las alteraciones disfuncionales de su estructura de la mandíbula que permiten masticar y hablar. Es sin duda la patología mas habitual en nuestro campo. El dolor facial suele llevar asociado alguna patología articular, por origen o por consecuencia. Casi el 90% de la población Española ha padecido, o padecerá, alguna molestia en su ATM. Se debe al uso y desgaste de dicha articulación.
- La ATM es muy sensible a los cambios orales. Las pérdidas de dientes o el estrés de la vida cotidiana, La cara es nuestra carta de presentación en sociedad y nuestra ansiedad y estrés lo somatizamos en gran medida en el territorio facial. y es la ATM la que sufrirá las consecuencias.
- Traumatismos faciales: Son de muy diversa naturaleza. La Cara es el airbag del cerebro y esta diseñada para absorber los golpes que este pueda recibir. Tiene una estructura biomecánica muy bien diseñada para la protección del órgano principal ( el cerebro). Los dientes también pueden sufrir, por traumas directos. Cuando un diente recibe un golpe o se rompe, su estructura se debilita haciendo que la estimulación que transmite al hueso se detenga. Esto puede dar lugar al comienzo de una reabsorción ósea dental (pérdida de hueso).
- Tumores de cabeza y cuello: El cáncer en la región maxilofacial es uno de los 10 más comunes tipos de cáncer que se manifiestan en el cuerpo humano. Éste puede presentar forma de tumor y suele aparecer en la cara, el cuello y la boca. Lo mas importante de los tumores orales es que un diagnostico temprano hace que la supervivencia a largo plazo sea muy alta.
- Osteoporosis: Los bifosfonatos, uno de los medicamentos recetados para combatir la osteoporosis,y algunos tumores como los de mama, hacen que a largo plazo pueden producir osteoquimionecrosis de los maxilares. Esto se debe a un “robo” por parte del medicamento del oxígeno que se necesita para las regeneraciones óseas. Este efecto secundario puede crear exposiciones óseas en la cavidad oral y retrasos en la cicatrización de ciertos procesos debido a la necrosis de los maxilares.
El Hospital Odontològic añade que la Cirugía oral y maxilar se trata de un territorio anatómico muy complejo. Así, esta especialidad quirúrgica abarca una gran variedad de procedimientos de alto nivel y complejidad:
- Extracciones dentales o exodoncias:
- Muelas del juicio: La extracción de las muelas del juicio (o cordales) es una intervención rápida e indolora, en la que se utilizan técnicas mínimamente invasivas que agilizan la recuperación y la reducen significativamente. Se realiza con anestesia local y dura entre 10 y 30 minutos. En nuestras manos, se reducen las posibles complicaciones debido a una correcta planificación, un correcto diagnóstico y a una experiencia de mas de 150.000 piezas extraídas.
- Dientes de leche que no caen: La presencia de algunas piezas dentales infantiles en adultos es un hecho bastante habitual (suele tratarse de los caninos o los premolares superiores). El proceso de extracción pasa por una pequeña operación quirúrgica, que consiste en un procedimiento ambulatorio, nada traumático, realizado con anestesia local.
- Tratamiento para hacer espacio: Cuando existe una gran falta de espacio que no se puede corregir por otros medios, la extracción de uno o dos dientes puede contemplarse como una intervención necesaria para alinear el resto de dientes de la boca. Esta decisión será fruto del resultado de una serie de análisis ortodónticos. La extracción será siempre el último recurso, porque en toda decisión prima por encima de todo la conservación de las piezas originales.
- Dientes fracturados o con caries: Se llevará a cabo una extracción de un diente roto, partido, fracturado o afectado por una importante caries dental siempre que no pueda ser reconstruido. Hacerlo puede prevenir que se extienda una posible infección a otros dientes, frenar una pérdida ósea o impedir el empeoramiento de una enfermedad periodontal. El tratamiento para reponer un diente fracturado es inmensamente sencillo y consiste en colocar un Implante osteo integrado en el lecho del diente que se ha extraído. Para ello existen múltiples protocolos médicos que se adaptan a cada uno de los casos.
- Cirugía mandibular correctiva
- Síndrome de la articulación temporomandibular (ATM): Esta alteración acostumbra a ser transitoria y no empeora, por lo que sólo precisa de un tratamiento sencillo para aliviar el malestar. Se puede hacer mediante una artrocentesis que consiste en regenerar el líquido sinovial de la articulación y mejorar la homeostasis local de dicha ATM. Sin embargo, si no se consiguen controlar los síntomas, y existen lesiones estructurales mas complejas, se puede proceder a la realización de una cirugía maxilofacial mínimamente invasiva, mediante artroscopia, que consiste en retirar el tejido inflamado y manipular las estructuras, para su mejora funcional. En algunos casos, cuando el daño es muy grave, se puede incluso reemplazar la articulación temporo madibular dañada por una prótesis. Estos casos solo se llevan a cabo en destrucciones muy severas de la ATM.
- Fracturas maxilofaciales: La traumatología facial es una parte específica de la traumatología que requiere un abordaje especializado por parte de un cirujano maxilofacial para evitar secuelas tanto funcionales como estéticas. Un tratamiento adecuado permite una reconstrucción del 100% de la fractura, sin ninguna secuela.
- Mordida incorrecta (Malaoclusión): En caso de sufrir una mala oclusión severa o presentar complejos que impidan el desarrollo una vida normal, se puede tratar el problema de mordida incorrecta con cirugía ortognática combinada con un tratamiento de ortodoncia. Esta intervención está encaminada a la corrección de la mordida, así como a la obtención de un rostro más armónico que cumpla las expectativas del paciente. LA cirugía Ortognatica mejora: La estética del paciente. Mejora también su función masticatoria, su ventilación ( ya que aumenta la vida aérea) , su deglución, su fonación. Mejora la función articular del paciente y sin duda sus dolores faciales. En definitiva es una cirugía que mejora claramente la calidad de vida de nuestros pacientes.
- Bruxismo o rechinamiento de los dientes: Existen técnicas para mejorar la distribución de las fuerzas oclusales como, por ejemplo, los ajustes de la oclusión, el equilibrio oclusal, los desgastes selectivos o la reposición de dientes perdidos. Se optaría por cirugía en casos de deformidades dentofaciales o de rehabilitación protésica y funcional. Hay que valorar la afectación de la ATM en estos pacientes.
- Reconstrucción de mandíbula: Consiste en la inserción de tejido y huesos en pacientes que sufren tumores en la cara, el cuello y la boca. Los tumores de cabeza y cuello representan aproximadamente el 5% de los cánceres de los hombres y del 2% de las mujeres. El procedimiento quirúrgico pasa por la extirpación de dicho tumor y por la reconstrucción del defecto que se ha generado en la extracción.
- Implantes dentales: La cirugía de implantes dentales es un procedimiento que reemplaza las raíces de los dientes con pernos metálicos que parecen tornillos para reemplazar el diente faltante, o dañado, con un diente artificial que tiene el mismo aspecto y que cumple la misma función que un diente real. La cirugía de implantes dentales puede ofrecer una alternativa bien aceptada a las dentaduras o a los puentes que no se fijan bien.
- La implantología dental tiene muchas vertientes:
- El IOI ( implante osteo integrado) estándar. Son como explicábamos antes, tornillos que sustituyen dientes y que dan una función similar al diente sustituido. No es un diente nuevo ya que no duelen, no tienen capacidad de adaptarse a diferentes oclusiones y soporta muy mal las cargas tangenciales. Con todas estas salvedades, son a día de hoy una de las mejores opciones de reponer piezas individuales.
- Implantes cigomáticos. Implantes que se colocan en el pómulo del paciente y que se utilizan en casos donde lo IOI tradicionales no pueden aportar una estabilidad correcta para la prótesis dental.
- Implantes Corticales, Implantes muy novedosos que se insertan por debajo del periostio, y abrazan al hueso maxilar o mandibular. Son una gran alternativa para nuestros pacientes y ofrecen posibilidades reales de rehabilitación a pacientes que no tienen suficiente soporte óseo para colocar IOI normales.
Deja una respuesta